lunes, 31 de agosto de 2015

domingo, 30 de agosto de 2015

Manual de la entrevista psicológica

Capitulo 2: Condiciones previas de la entrevista por Luis Miguel Pascual Orts y Laura Gallardo Ortín

Haz click en el link siguiente:



http://prezi.com/nv4yl3ugn4j8/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Referencias:

Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica (Pirámide ed.).

Manual de técnica psicoanalítica de Félix Velasco Alva


Capítulo 6: La Entrevista Psicoanalítica Inicial 

El diagnostico psicodinámico

-La entrevista psicodinámica es decisiva para la continuidad o abandono de tratamiento tiene antecedentes en el modelo técnico.
-Durante este procedimiento se utiliza la subjetividad para registrar objetivamente los datos. -La entrevista psicodinámica inicial constituye, el instrumento técnico por excelencia para llegar al tecnológico sido chico dinámico se puede definir como un método que estaba asado en el interrogatorio donde el entrevistador utiliza el marco psicoanalítico para evaluar las verbalizaciones del hotel los entrevistados su conducta entre la acción así como sus propias reacciones ante el material que están escuchando, con la meta primordial de recabar información psicodinámica destacada sobre la vida del o de los entrevistados mediante una relación de trabajo conjunta.

-Objetivos: 

Los principales objetivos son: 
1.-Establecer una relación de trabajo para la entrevista 


2.-Recolecciones y el reporte en información mediante un documento escrito  tres elaboración yo te conozco o clave psicodinámica  cuatro devolución de la información y manejo le cuente del paciente

-Establecer una relación de trabajo para la entrevista:

1.- La comunicación telefónica 
La primera llamada telefónica para hacer una cita convierte en un estímulo que despierta las fantasías conflictivas, que se supone son mayores para el paciente pero de las que tampoco se excluye el analista.

2.- Dos saludo y presentación la presentación debe de ser breve y personal y se debe señalar la referencia en invitar al paciente a sentarse en el lugar que esté destinado para ese fin
3.- explicación de los objetivos de la entrevista enseguida se ven explicar los objetivos de la entrevista con claridad y en lenguaje sencillo de que muchas personas llegan con pobre información sobre lo que es una entrevista del diagnóstica o aún sin saber que es un psiquiatra un psicólogo o un psicoanalista y frecuentemente confunden el procedimiento evaluatorio con estar en análisis.
4.-la actitud del entrevistador amabilidad y cortesía no exageradas y escuchar atentamente si criticar ni hacer interpretaciones prematuras, favorecen la atención espontánea de los datos y proporcionar un ambiente adecuado para un paciente sea adolescente o adulto se siente con la suficiente confianza para externar por primera vez pensamientos o sentimientos que le pueden ocasionar vergüenza o culpa.
5.-la comodidad física el lugar donde se realiza la entrevista deberá de estar bien iluminado, asientos cómodos, sin ruido ni interferencias telefónicas.
6.- Los honorarios y encuadre de la entrevista a terminar nuestra primera entrevista, debe de ser claro en cuanto al cobro de ella y la dulce cuentes, la experiencia indica que debe de cobrarse cada una al terminar cada vez ya existen posibilidades de que paciente no regrese.
7.- En la confiabilidad la confianza que el paciente puede tener en cuanto a la discreción del entrevistador o de las comunicaciones que efectúa también constituye un elemento fundamental para la apertura de los problemas que aquejan al entrevistador.

-Comentarios finales

1.-La entrevista psicodinámica inicial es un instrumento técnico con el que se empieza el proceso del diagnóstico.
El entrevistador debe trabajar en sus sentimientos fantasías direcciones para darle a su valuación una dimensión diferente entrevistador dos carriles.
-Recoger datos sido más conflictos y reacciones.
-Tomar conciencia de la propia conducta no verbal y respuesta emocional ante lo que el paciente dice
2.- Este procedimiento no representa el inicio de ningún tratamiento interés en llegar a una evaluación más amplia posible
3.- Entrevista persigue objetivos definidos: proceso interno en interrogatorio por etapas y metas entrevistador y entrevistado y saben para que están ahí y quién es el paciente cuando esto se logra se convierte en un fuerte elemento para que el entrevistado decida seguir un tratamiento
4.- Diagnóstico:  al finalizar una entrevista analizar qué impacto emocional tienen nosotros el paciente
5.- Desarrollo y estilo propio de la entrevista: Experiencia conocimiento psicopatológicos, insight, practica.

Referencias:

Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica (Pirámide ed.).